miércoles, 6 de diciembre de 2017
Le blog de Luis
Le blog de Luis
vous aimez le temps froid, la haute technologie les beaux monuments et les belles filles ici sont quelques photos de Riga,
présentation de ma personne
Bonjour, je m'appelle Luis, je parle français et anglais, j'habite à Vera Cruz
Je suis un étudiant en langues
J'aime faire du sport et regarder le football avec mes amis
Je suis un étudiant en langues
J'aime faire du sport et regarder le football avec mes amis
La routine de mon partenaire coyi
Il s’est levé à
6 heures
Il a près une douche
à 6 :10h
Il mangé un petit déjeuner 
Il s’est brosse les
dents
Il a sorti de chez 
Il s’est vais à l’école

Il a sorti d l’école à
14 :00h de la après midi


Il s’est de cours de
musiq et jeudi avec mes amies
Il a cuisine 

Il est couche à 22h
martes, 5 de diciembre de 2017
ma routine

Après, Je prends une douche

ensuite, Je m’habille
Puis, Je me brosse les dents


Après Je prépare le petit Déjeuner
Ensuite, Je vais à l’école

Puis J’arrive à l’école à 8h
Après, Je sors de l’école à 14h de l’après midi

. Après, Je vais a la maison

Je prépare le Déjeuner
Je joue au volley-ball
Après, Je prépare le Dîner

Ensuite, Je prends une douche

Puis, Je me couche à
10h du soir
lunes, 4 de diciembre de 2017
oraciones imperativas
Las Oraciones Imperativas (o Exhortativas) se utilizan para expresar:
- un consejo
- un ruego o petición
- un mandato o una orden
- una prohibición o negativa
- ¡Lava los platos! (expresa una orden)
- Por favor, siéntate (ruego)
- Javier, dame ese libro (petición)
- Escuche esta noticia (consejo)
- ¡No hagas ningún ruido! (negativa o prohibición)
- Mami, regálame para un helado (petición)
- Haga primero las tareas (orden)
Este tipo de oraciones las utilizamos comúnmente en la vida cotidiana para tratar de solicitar algo o transmitir algo a algún tipo de persona ya sea un consejo, una prohibición, una orden, un mandato, etc.
domingo, 3 de diciembre de 2017
oraciones interrogativas
Las oraciones interrogativas son aquellas unidades de sentido que, en principio, le piden alguna información específica al interlocutor. Por ejemplo: “¿Qué hora es?” o “¿Cuántos hermanos dijiste que tenías?”.
¿Cuánto cuesta el kilo de tomates?
¿Querés ir al cine conmigo?
¿Dónde queda el museo de bellas artes?
¿Te gusta cómo me queda este vestido?
¿No te parece que le deberías haberle pedido perdón por lo que le hiciste?
¿Podrías cerrar aquella ventana?
¿Te molestaría ayudarme a llevar esta caja hasta el auto?
¿Qué te parece si mañana salimos a cenar?
Me preguntó por qué no lo había llamado para su cumpleaños.
¿En qué año Colón llegó a América?
En otro caso, se pueden usar este tipo de oraciones para hacerle alguna sugerencia o darle algún consejo al receptor: “¿No deberías tratar mejor a tu mamá?” o “¿No te parece que deberías repasar más antes de rendir el examen?”.
Por último, a veces se recurre a las oraciones interrogativas para pronunciar algún mandato: “¿Por qué no vas a ayudar a tu madre?” o “¿Por qué no te callas un poquito la boca?”.
Las oraciones interrogativas, en el idioma castellano, siempre se escriben con signo de interrogación, cuando son “directas”. En estos casos, los signos se colocan antes de que comience la oración y al final, por lo que actúan en lugar del punto: “¿Me podrías decir tu nombre?” o “¿Falta mucho para llegar?”.
Ahora bien, las oraciones interrogativas “indirectas” son aquellas que cuentan con una preposición enunciativa y una subordinada interrogativa. En general, en estos casos no llevan signo de pregunta y cuentan con verbos como “decir”, “preguntar” o “cuestionar”.
oraciones exclamativas
La Oración Exclamativa es aquella oración cuya finalidad es expresar emociones y sentimientos como alegría, sorpresa, dolor, miedo, etc.
La Oración Exclamativa se escribe entre signos de exclamación (¡!)
Este tipo de oraciones son las que usamos en exceso sin darnos cuentas pero para poder usar este tipo de oraciones uno es conciente para saber cuando expresar este tipo de oración normalmente nos expresamos de ese modo cuando queremos expresar sentimientos, emociones o también cuando algo nos sorprende utilizamos tanto estas expresiones que ni siquiera nos damos cuenta.
Por ejemplo aquí varios ejemplos de este tipo de oraciones que expresan algo:
- ¡Qué frío hace hoy!
- ¡Ah, conque no te gusta hacer nada!
- ¡Eres un holgazan de primera!
- ¡Ya me imagino a tus padres!
- ¡Levantate de donde estás y ponte a hacer algo!
- ¡No te quedes ahí!
- ¡Qué mal me siento!
- ¡Qué sorpresa verte por aquí!
- ¡Te quiero mamá!
- ¡Qué tristeza tan grande!
- ¡Estoy muy enojado!
- ¡Felicidades amiga!
- ¡Está increíble!
- ¡Qué horror!
- ¡Estoy temblando de miedo!
- ¡Cuánto tiempo sin verte!
- ¡Qué milagro!
- ¡Siento que me muero!
- ¡Te amo!
- ¡Feliz navidad!
- ¡Qué orgullo tan grande!
- ¡Qué rico está el café!
- ¡Eres un holgazán de primera!
- !Qué alegría me produce verte de nuevo!
- !Qué grata sorpresa me has dado!
- !Cuánto me alegro que hayas vuelto hoy!
- ¡Me saque la loto con 20 millones!
- ¡Viva el amor, viva la felicidad!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
the second picture
I choose that picture because i was doing my greatest passion with my friends and I accept that day was a best day and today was exactly I...

-
Je me lève à 6h. Après, Je prends une douche ensuite, Je m’habille Puis, Je me brosse les dents Ap...
-
André-Pierre Christian Gignac Il est un footballeur françaisest né à Martygues, la bouche du rhinocéros le 5 décembre 1985 qui joue ...
-
Los afijos son elementos lingüísticos (normalmente partículas muy pequeñas) que se adhieren a otras palabras tanto en una posición previa, c...