miércoles, 20 de septiembre de 2017

afijos

Los afijos son elementos lingüísticos (normalmente partículas muy pequeñas) que se adhieren a otras palabras tanto en una posición previa, como en una posición pospuesta o en una posición intermedia. Cuando los afijos se anteponen a dicha palabra se llaman prefijos, cuando se posponen se llaman sufijos, y cuando se insertan en una situación intermedia se llaman infijos. El objetivo de los afijos es alterar el significado de las palabras a las que se adhieren, algo que pueden hacer gramaticalmente (y en ese caso serían afijos flexivos) o semánticamente (y en ese caso serían afijos derivativos). Hay autores que consideran a estos últimos, los afijos derivativos, como los únicos afijos, y prefieren reservar para el resto el término desinencia. En resumen, un afijo es un morfema que se emplea en el proceso de derivación y en el proceso de flexión (aunque menos veces) con el fin de formar nuevas palabras y enriquecer las familias léxicas existentes. El afijo se añade siempre al lexema o raíz de la palabra original, y su capacidad para formar palabras nuevas es clave en el indice de productividad de cada lengua.


Los afijos son secuencias lingüísticas que se anteponen (prefijos), se posponen (sufijos) o insertan (infijos) en una palabra o lexema para modificar su significado, bien gramaticalmente (afijos flexivos), bien semánticamente (afijos derivativos). Algunos autores reservan el término afijo para los morfemas derivativos y utilizan el término desinencia para referirse a todos los morfemas flexivos. Otras denominaciones (Alvar y Pottier) son formantes constitutivos y formantes flexivos, respectivamente.
Los afijos son morfemas que se usan en el proceso de derivación y, en ciertos casos, en el proceso de flexión para formar nuevas palabras a partir de otras primitivas y así ensanchar una familia léxica concreta. Se añaden siempre al lexema o raíz. A la posibilidad de aumentar el número de palabras de una lengua por medio de los afijos derivativos se denomina productividad del lenguaje.





circunfijos

El circunfijo es un tipo de afijo discontinuo mediante el cual se crean palabras nuevas (neologismos) por el procedimiento morfológico de la parasíntesis. En español existen los siguientes:
  • a- + lexema + -ar, -er, -ir: Anaranjadoaburguesado.
  • des- + lexema + -ar, -er, -ir: Descascarillarse.
  • en- + lexema + -ar, -er, -ir: Ensuciarse.



El circunfijo es un tipo de afijo discontinuo, es decir, un afijo consistente en la inserción de dos partes separadas en una palabra. Algunos autores consideran que ciertos neologismos del español formados por el procedimiento morfológico de la parasíntesis son casos de circunfijos.


En español la creación de algunas palabras mediante parasíntesis se realiza mediante la adición simultánea de un prefijo y un sufijo:
  • a- + LEXEMA + -ar, -er, -irAnaranjaraburguesado.
  • des- + LEXEMA + -ar, -er, -irDescascarillarse.
  • en- + LEXEMA + -ar, -er, -irEnsuciarse.
Algunos autores han considerado que estos "afijos dobles" son una forma de circunfijos, aunque existen razones para considerarlos más bien como afijos dobles que como circunfijos genuinos. La razón es que cada una de las partes puede considerarse que tiene un significado gramatical distintivo, a diferencia de los circunfijos genuinos, los cuales no son segmentables en partes más pequeñas con algún tipo de significado.

prefijos

El prefijo ​ es un morfema de la clase de los afijos que se antepone a una raíz, lexema o base léxica para formar una opción lexical con diferente significado (prefijo derivativo) o que expresa categorías gramaticales diferentes (prefijo flexivo).​
Por ejemplo, el prefijo re- genera, por ejemplo: renacerrecaerrepasar, etc. En español, todos los prefijos son derivativos, como el caso anterior, y no existen prefijos flexivos. Sin embargo, en algunos idiomas los prefijos son casi exclusivamente flexivos, como sucede en muchos subgrupos de idiomas nigerocongoleses y en algunos idiomas ye.
Al proceso para crear nuevas palabras o neologismos mediante prefijos se lo conoce como «prefijación», y es una clase de la derivación. En algunos idiomas, los prefijos también se utilizan extensivamente para la flexión, aunque esto es tipológicamente menos frecuente.

Los prefijos son un procedimiento morfológico moderadamente frecuente en los idiomas del mundo; alrededor de un 40 % de los idiomas del mundo utilizan en alguna medida importante los prefijos como parte de la morfología.​
Los idiomas exclusivamente o casi exclusivamente prefijantes son solo un 16 % de los idiomas del mundo. Los idiomas que usan preferentemente sufijos se concentran en África (especialmente entre los idiomas nigerocongoleses) y en el centro de México (especialmente entre los idiomas otomangueanos).
En muchos idiomas ―como los idiomas indoeuropeos― los prefijos son bastante asimétricos respecto a los sufijos, ya que se usan en la derivación, pero no en la flexión.

sufijos

Los sufijos, por lo tanto, son afijos que se posponen, a diferencia de los prefijos (que se ponen por delante de la palabra). Esto quiere decir que el sufijo se ubica después de la raíz o del lexema.
Los sufijos, por lo tanto, son afijos que se posponen, a diferencia de los prefijos (que se ponen por delante de la palabra). Esto quiere decir que el sufijo se ubica después de la raíz o del lexema.
Conocer los diferentes tipos de sufijos que existen en nuestra lengua es sumamente importante, ya que nos puede traer varios beneficios. Por un lado, nos ayuda a deducir el significado de una palabra desconocida para nosotros; por ejemplo, la primera vez que nos encontramos con el término “animación” sabremos que se trata de una acción, y que no puede ser un adjetivo, como sí ocurre con “animada”, aunque ambas pertenezcan a la misma familia.
El estudio de la etimología también requiere del dominio de este y otros conceptos, como ser los prefijos, ya que acarrea la descomposición de las palabras en todas sus partes para intentar hallar el origen y la evolución de su significado desde la primera lengua en la que se concibió hasta llegar al castellano, en nuestro caso.
Es habitual que el sufijo sea un pronombre que se agrega a un verbo, componiendo una sola palabra. Por ejemplo: “caerse” (caer + se). En este caso, el pronombre “se” es añadido como sufijo al verbo “caer” para la creación de la palabra “caerse”, que puede emplearse en diferentes oraciones: “Al caerse, el hombre se golpeó la cabeza”“Si sigue soplando el viento, esa cartel va a caerse”.

lunes, 18 de septiembre de 2017

lingüística

jakobson


La obra de Jakobson, aunque considerable, es dispersa y no está sistematizada en grandes obras. Consta de 475 títulos, de los que 374 son libros o artículos y 101 son textos diversos (poemas, prefacios, introducciones o artículos periodísticos). Además, buena parte de ella se ha realizado en colaboración con otros autores. Hasta 1939 se ocupa principalmente de la poética y teoría de la literatura. En los años estadounidenses domina la lingüística.
Jakobson era un investigador teórico más que un empírico y se siente a gusto en la multidisciplinariedad. Su obra toca simultáneamente las disciplinas de la antropología, la patología del lenguaje, la estilística, el folclore y la teoría de la información. Por ello recurrió a una veintena de colaboradores diferentes en distintas disciplinas. Suya es la primera definición moderna del fonema: "Impresión mental de un sonido, unidad mínima distintiva o vehículo semántico mínimo". Reduce todas las oposiciones fonológicas posibles a solamente doce: vocálico/no vocálico, consonántico/no consonántico, compacto/difuso, sonoro/no sonoro, nasal/oral, etc., lo que ha suscitado muchas objeciones, sobre todo por su carácter reduccionista (se le achaca una tendencia excesiva hacia las clasificaciones binarias, que no siempre se ajustan a una realidad lingüística más variada). Pero fue un pionero de la fonología diacrónica con su trabajo de 1931.
Sus investigaciones sobre el lenguaje infantil fueron también muy innovadoras, al destacar el papel universal que en el mismo tienen las oclusivas y las nasales. También son modélicos, sugerentes y pioneros sus estudios sobre las afasias, en los que deslinda dos tipos de anomalías: las relacionadas con la selección de unidades lingüísticas o anomalías paradigmáticas, y las relacionadas con la combinación de las mismas, o anomalías sintagmáticas, este modelo se inspiró parcialmente en las consideraciones del padre del estructuralismo Ferdinand de Saussure, desde Jakobson influyó por su parte sobre estructuralistas como Claude Lévi-Strauss y posestructuralistas como Jacques Lacan -Lacan entiende, a partir de los estudios de Jakobson atinentes a las afasias, que lo paradigmático o selectivo es coalescente con lo que Sigmund Freud llama "condensación" y lo metafórico, y que lo sintagmático es metonímico o lo que Freud llama "desplazamiento". Este estudio provocó un interés apasionado en los neurólogos y los psiquiatras y la renovación de los estudios médicos en este campo.



Nacido en Moscú, de origen judio, e interesado de muy joven por la poesía, Jakobson inició en esa capital estudios de lenguas orientales, en el Instituto Làzarev de Lenguas Orientales y estudió luego, en la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de Moscú.1​ En su etapa juvenil conoció el auge del gran simbolismo ruso (Aleksandr BlokAndréi Bely) y de los poetas futuristas(Velimir JlébnikovVladímir Mayakovski, entre otros).
En 1914, con sólo 18 años, impulsó la creación del Círculo Lingüístico de Moscú, cuya primera reunión se celebró al año siguiente. Ya entonces se ocupaba de cuestiones de poética, dentro del movimiento conocido como Formalismo ruso, e iniciaba su larga relación con el fonólogo Nikolái Trubetskói. Se trasladó a Praga en 1920 y allí contribuyó a fundar y animar el influyente Círculo Lingüístico de Praga, aunque enseña en la universidad de Brno. Defendió su tesis doctoral en Praga en 1930 pero la invasión nazide Checoslovaquia le obligará a abandonar la ciudad, a causa de su origen judío, en 1939.



Lo que Jakobson propuso o mas bien lo que el impulso fue un grupo en el cual se estudiara detenidamente y asi fuera mas reconocida linguistica y el fue el principal representante del grupo linguistico llamado cieculo de prega


Resultado de imagen para jakobson linguistica



domingo, 17 de septiembre de 2017

hollidays




this is Xochimilco it's a beutiful place.this is my best holiday in my life. i remmember all of that day.i never forget that day.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

english (song sugar maroon 5) used articles simple

I'm hurting, baby, I'm broken down
I need your loving, loving
I need it now
When I'm without you
I'm something weak
You got me begging, begging
I'm on my knees
I don't wanna be needing your love
I just wanna be deep in your love
And it's killing me when you're away, ooh, baby,
'Cause I really don't care where you are
I just wanna be there where you are
And I gotta get one little taste
Your sugar
Yes, please
Won't you come and put it down on me?
I'm right here, 'cause I need
Little love, a little sympathy
Yeah, you show me good loving
Make it alright
Need a little sweetness in my life
Your sugar
Yes, please
Won't you come and put it down on me?
My broken pieces
You pick them up
Don't leave me hanging, hanging
Come give me some
When I'm without ya
I'm so insecure
You are the one thing, one thing
I'm living for
I don't wanna be needing your love
I just wanna be deep in your love
And it's killing me when you're away, ooh, baby,
'Cause I really don't care where you are
I just wanna be there where you are
And I gotta get one little taste
Your sugar
Yes, please
Won't you come and put it down on me?
I'm right here,
'Cause I need
Little love, a little sympathy
Yeah, you show me good loving
Make it alright
Need a little sweetness in my life
Your sugar! (sugar!)
Yes, please (yes, please)
Won't you come and put it down on me?
Yeah
I want that red velvet
I want that sugar sweet
Don't let nobody touch it
Unless that somebody's me
I gotta be your man
There ain't no other way
'Cause girl you're hotter than a southern California day
I don't wanna play no games
You don't gotta be afraid
Don't give me all that shy shit
No make-up on
That's my
Sugar
Yes, please (please)
Won't you come and put it down on me (down on me)?
I'm right here (right here), 'cause I need ('cause I need)
Little love, a little sympathy
So, baby, (yeah) you show me good loving
Make it alright
Need a little sweetness in my life
Your sugar! (sugar!)
Yes, please (yes, please)
Won't you come and put it down on me?
Sugar
Yes, please
Won't you come and put it down on me?
I'm right here, 'cause I need
Little love, a little sympathy
Yeah, you show me good loving
Make it alright
Need a little sweetness in my life
Your sugar! (sugar!)
Yes, please (yes, please)
Won't you come and put it down on me? 
(down on me, down on me)

miércoles, 6 de septiembre de 2017

morfemas y lexemas

MORFEMAS:Los morfemas son unidades con significados gramaticales,esto quiere decir,que complementa al lexema en genero,nùmero,aumentativo,diminutivo y otras terminaciones.

LEXEMAS:El lexema o raíz es un elemento del léxico con significado referencial, es decir, aporta a la palabra una idea comprensible para los hablantes. Esto diferencia a los lexemas de los gramemas, que son componentes gramaticales que no tienen un significado por sí mismos, sino que son interpretables como elementos relacionales, que modifican o complementan contrastando la significación de la frase (es decir, su presencia o ausencia aporta algún matiz, pero en sí mismos esos elementos no tienen una referencia extralingüística clara).

the second picture

I choose that picture because i was doing my greatest passion with my friends and I accept that day was a best day and today was exactly I...